Noticias:

Hasta nuevo aviso no se permitirá el registro de nuevos usuarios

Menú Principal

CONSULTORIO DE ACEITES ( HISTORICO)

Iniciado por Enric, Noviembre 13, 2010, 12:04:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Enric

Escrito originalmente por mutchobicho
sherpa despues de mucho darle vueltas me decido a preguntarte por si me puedes ayudar,tengo tambien un passat 2.0tdi y que con sus 50.000 kilometros sigue consumiendo aceite como todos , un litro a los 5000 o 7000 KM. La casa le pone repsol 0 W 30 y me dice que poco a poco consumira menos, y si no quiero que consuma que le ponga 10 W 50 pero teniendo que pasar antes las revisiones, cosa que no me interesa , el coche tiene un año.
Me recomiendas cambiar de aceite y ó marca y cual?

Los motores 2.0tdi creo q tiene q cumplir con la normativa 506.00 o 506.01 ahora mismo dudo entre ambas o quizás sean las 2 (mirate el manual y dímelo para afinar más) lo normal es q se use la 506.01 y VAG para esta normativa q es long-life usan Repsol  Elite Turbo Life 0w30, aceite q tiene unas  caracteríticas muy particulares y para nada saludables (salvo q este motor fuera una obra muy precisa q no lo es, es un motor del montón, si más):

Repsol Elite Turbo Life 506.01 0W-30


Cumple: ACEA A5-B5 y las normativas VAG 506.00-506.01-503.00.
Prestaciones:

Densidad a 15º: 0,86

Densidad a 40º: 53

Densidad a 100º: 9,6

Densidad Total: 150

TBN:no conocido

Visco HTHS a 150º: 2,9
Punto congelación: -39º

Punto Inflamación:

Cenizas: 1,2

Cizallamiento inyector Bosch; visco a 100º después de cizalla: 9,3 mínimo.


Si nos fijamos en este aceite tiene unas viscosidades tanto en caliente como en frio atípicas para cualquier 0w30 pq son anormalmente bajas, esto hace q sea un aceite q si bien es ahorrador de combustible (debido a q apenas ofrece resistencia a la inmersión del cigueñal y como consecuencia no se pierden cv, etc) es consumidor de aceite pq se "escapa" x cualquier poro (no me refiero a poros en el bloque, si no a los microporos de los materiales del interior del motor, en estos microporos se introduce este aceite debido a su "finura" pero al ser una cantidad tan pequeña la q penetra en el poro no soporta la Tª q la rodea y se funde, consumiendo aceite y dejando residuos-volatiliza-; esto puede parecer dificil de entender pero imaginaos la superficie del interior del motor y ocurriendo ese mismo proceso casi de continuo), aun así q ese motor consuma 1litro cada 5-7000km me parece excesivo (o lo has medido mal o lo pierde x algun sitio) lo normal es q consumiera ese litro cada 15000km si es menos mejor, y si no consumira nada habria q volver a precuparse muy mucho pues todo motor ha de consumir aceite en el caso de q no lo haga es q ese aceite no está ejerciendo su función lubricante o al interior del motor están entrando o anticongelante o combustible y están rellando las pérdidas del aceite, estas entradas desestabilizan mucho el aceite.


Te interesa mantener el SAE 0w30 pq mantienes la tolerancia intacta y además es un motor q supuestamente va a durar algunos cientos de miles de km x lo q ya habrá tiempo de ir ajustando la tolerancia a base de subir la visco, ahora con 50000km no te interesa salirte de 0w30, a los 75000km o incluso los 100000km (sobre todo si el uso del coche es de viajes medianamente largos, con pocas exigencias mecánicas; lo q seria un uso conservador) el cambio seria a Mobil1 0w30 pero para usarlo además tiene q haberse terminado la garantia o q pases de ella pues este aceite no cumple normativa 506.01.


Te interesa mantener el SAE 0w30 pq mantienes la tolerancia intacta y además es un motor q supuestamente va a durar algunos cientos de miles de km x lo q ya habrá tiempo de ir ajustando la tolerancia a base de subir la visco, ahora con 50000km no te interesa salirte de 0w30, a los 75000km o incluso los 100000km (sobre todo si el uso del coche es de viajes medianamente largos, con pocas exigencias mecánicas; lo q seria un uso conservador) el cambio seria a Mobil1 0w30 pero para usarlo además tiene q haberse terminado la garantia o q pases de ella pues este aceite no cumple normativa 506.01.

Mobil1 0w30:
Densidad a 15ºC kg/l:0,851

Densidad a 40º:56

Densidad a 100º:10,3

Densidad total:175

TBN:1,2

Vico HTHS a 150º:2,99

Punto congelación:-54º

Punto inflamación:234º


Este Mobil1 0w30 puedes mantenelo hasta los 150-175000 y luego pasarte a Castrol RS 0w40 q seria el 0w40 q más tendencia tiene a ser SAE30, digamos q el RS es un SAE40 bajo, mantener este hasta los 225000km y luego comenzar a usar Mobil1 0w40 hasta los 300000km y de ahí en adelante Mobil1 5w50 hasta q se termine el coche, esa seria la secuencia de aceites a usar perfecta, luego en función de si te da x reprogramar el coche, hubiera algún desgaste prematuro de alguna pieza, cambios en el uso-abuso de la mecánica......se puede volver a reestructurar la secuencia.

Ninguno de los aceites de esta secuencia cumple 506.01 y no son long-life puros (me refiero a q a pesar de q x ejemplo el Mobil1 0w40 está aceptado x BMW como long-life no tiene una carga de aditivaciones tal como para ser long-life) y x lo tanto los cambios de aceite debes hacerlos a los 15000km, cosa q también deberias de hacer ahora pues el sistema long-life de los coches actuales es humo y política de ventas ya q ni los filtros de aceite tienen una conformación especial para durar más, ni son más grandes, ni se superponen en serie (como en algunos caminones q si son realmente long-life pues una vez se colapsa un filtro entra en funcionamiento el siguiente y duran 100000km y solo hay q rellenar el gasto de aceite); x lo q el tema long-life es gracias a la estabilidad de los aceites usados q a dia de hoy están muy  encima de las exigencias de nuestros motores y estos aceites en 30000km apenas han sufrido merma alguna en sus propiedades, pero esto no quiere decir q el filtro haya dejado de tamizar residuos muchos km antes de llegar a los 30000km.

Luego si quieres seguir con la garantia vigente como me imagino q estés ahora con 50000km, Castrol fabricó un aceite específico para el grupo VAG y su normaiva 506.01 y 506.00, sigue teniendo unas viscos bajas pero no son tan radicales como las del Repsol y eso se nota, además de q este Castrol es de mayor calidad, al Castrol q me refiero es el Castrol SLX long-life II 0w30:

Densidad @ 15° C: 0,842         
Viscosidad  40ºC:55,3          
Viscosidad  100ºC: 10,1         
Índice de Viscosidad: 174         
TBN:10,2         
Punto de Inflamación: 201ºC         
Punto de Congelación:-57ºC         


Este aceite es de mayor calidad q el Repsol pero aún así a los 2.0tdi les va mejor la secuencia anterior, hasta q finalices la garantia o decidas dar el paso te conviene usar el Castrol SLX long-life II 0w30 pues mitiga en gran parte los defectos del Repsol y además sigues cubierto x la garantia, este Castrol lo están usando en concesionarios Audi con tu mismo motor (Audi y algunos VW se están alejando cada vez más del acuerdo con Repsol pues no da la talla y han vuelto a Castrol).

Un saludo.


Montero DiD Intense 3p Bitono.
Gijón-Asturias.
Ramón.
Saludos,

Enric
Bdn(Bcn)
Did 3.2

Problemas y soluciones del Did
http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=89.0

Enric

Fíjate si ese aceite es válido q yo mismo me lo compré en ese Alcampo, jejej, nada más y nada menos q 5 latas.

Si queda alguna cógela.

Me imagino q el precio q le han puesto a ese aceite es para darle salida a un stock, recuerda q Mobil1 ha sacado al mercado el Mobil1 0w40 con la pegatina frontal en color oro-pálido y con la especificación para motores gasolina SM, es exactamente el mismo aceite 0w40 q tenia hasta ahora Mobil1(pero el q se quieren quitar de delante cumple SL para gasolina) (y q quiere dar salida Alcampo) solo q Mobil1 ha pagado para cumplir dicha especificación y q venga reflejada en la pegatina a la cual le han hecho un lavado de cara; sin embargo la lata de 4litros Mobil1 0w40 color oro-palido mantiene el mismo precio q la anterior, entorno a los 37,50€.

Me he fijado también en el aspecto y código de las latas q tienen en Alcampo x si fueran latas q estuvieran a la intemperie sin protección o vete tú a saber cómo y cuánto tiempo.......y son actuales, limpias exteriormente como una patena, sin abollones (lo q indica q las han desembalado) y el código es correlativo (están seriadas; vamos q son de la misma hornada) uno a uno en cada lata, lo q indica q todas vienen del mismo pedido y no de retales.

Son pata negra.

A lo dicho esperate a primeros de año y verás como el siguiente pedido de Alcampo para Mobil1 0w40 es la nueva lata de este aceite color oro-pálido y con API SM (el aceite es el mismo el antiguo q este, solo q exxon ha pagado para actualizarse, este aceite es tan bueno q supera y consigue la máxima especificación q existe a dia de hoy).
De hecho y debido al gran mercado diesel Exxon ya ha sacado a la venta Mobil1 0w40 con la denominación "diesel" es el mismo aceite q el viejo q cumplia SL y q el moderno SM, solo ha cambiado la pegatina y hecho un lavado de cara en cuanto a colores usados (le habrá costado una buena pasta ese lavado de cara y superar la prueba API SM) pero es lo q requiere ser puntero.

Un saludo.


Montero DiD Intense 3p Bitono.
Gijón-Asturias.
Ramón.
Saludos,

Enric
Bdn(Bcn)
Did 3.2

Problemas y soluciones del Did
http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=89.0

Enric

Yo no veo en qué discordamos, la verdad.........paso a responder x párrafos.

Los conocimientos no digo de dónde los obtengo pq NO y punto, creo q con la info q doy y q se puede contrastar en varias documentaciones soy fiable 100% (eso sí el q no quiera creerme no voy a discutir con él q yo para mí tengo....). No recomiendo por activa o por pasiva Mobil1, si te fijas apenas salgo de Mobil1-Castrol-Amsoil-Bp, fuera de estos no hay apenas nada y si lo hay es muy muy dificil q tenga mejores prestaciones. Recomiendo Mobil1 0w40 (bajo una serie de premisas para el MM DiD) pq es el mejor 0w40 del mundo en cuento a prestaciones y estabilidad termodinámica al igual q para otros coches no es así y les va mejor x ejemplo Castrol RS 0w40 (de tremenda calidad pero q es demasiado poco viscoso para mi gusto y el doble de caro, sin aportar nada más q esa baja visco, q sin duda es aprovechable en motores a estrenar pero q hay q ser muy maniático -como yo- para sacarle rendimiento y estar muy pendiente de otras cosas). No trabajo para ninguna petrolera, ni nada relacionado con la lubricación, ni con aceites, nada de este mundillo....y si trabajara q supondria a una petrolera q los miembros de un foro "influenciados x mi" compraran 50 latas al final del año???

Lo del tema de las horas de uso y los km para saber cuando hay q cambiar el aceite creo q lo he explicado bastante, pero a un usuario de apie como le haces contar las horas q está en funcionamiento su coche, para ello hay q hacerse una idea global de cual es el uso medio q le das al coche.......q haces mucho TT+reductora lógicamente a  ese aceite hay q acortarle el cambio, lo mismo en ciudad etc, lo contrario si se viaja mucho y ya he esxplicado el tema de los ciclos frio-caliente-frio q es de lo q más daña al aceite. Que el sisema de refrigeración funcione bien también es importante para evitar q ese aceite funcione a Tª incómoda. Pero bueno yo creo q de esto (quizás me falte algún matiz, y q si alguien quiere entrar en profundidad q pregunte) está casi todo comentado, su pq, etc.

Los aceites minerales como bien dices es fabricar y vender y además no resulta rentable tener excedente ya q no tienen buena salida al mercado para uso en los motores actuales (estoy seguro q si bajaran el precio más de uno volvia al pasado a usar 20w50......)   

Me olvido de temas comerciales pq no se pregunta sobre ellos y tampoco puedo escribir de todo y salirme x los afluentes (escribir cansa, es muy dificil hacerlo de forma entendible, es el gran problema de internet y a veces cuanto menos se sabe -dentro de un cierto grado de conocimientos- menos comederos de cabeza tienes, así q para q meter más temas (comerciales) q si hay q entrar en ellos entro a piñón -no hay problema- pero entrar pa na es tonteria).   
Por ejemplo Mobil1 vende su 0w40 con una pegatina normal (la de toda la vida) y otra q en el frontal trae bien grande la denominación TURBO DIESEL ¿pq? pues está claro q es x el creciente aumento del parque automovilistico TD, estos tres aceites: 
*Mobil1 0W40 rally formula
*Mobil1 0W40 full protection
*Mobil1 0W40 turbo diesel (es unos 4-6€ más caro).
Son el mismo aceite, cuando "mismo" es exactamente el mismo, clavado. Esto se hace como política de venta para atraer al ovejo q se acaba de comprar su 1ªTD y quiere ponerle algo de calidad pero q no tiene idea de cual usar pero conoce la marca de salir en F1.......x ejemplo. Nunca discutiré lo q me dices en ese párrafo al q refiero mi respuesta........y lo q no sabremos entorno al comercio.

Los conce tienen mucho margen de ganancia pero si yo quiero usar el mejor y ellos me cobrar x ese aceite 100€ y yo lo puedo llevar x 50€ a ver quien me obliga a pagar 100€, yo solo quiero usar el mejor y si además me sale más barato q lo q me ofrecen pues mejor. X 9litros del Repsol 15w40 q ponen te llevas 12litros de 0w40 del supermercado y no se pueden comparar.

Los 0w40 usados x el verano y q provocan un aumento de ese consumo como dices......cuánto es el consumo q se genera?? discrepo, para mi tiene mucha más importancia q ese aceite cumpla su función q que me consuma 0,5litros más cada 15000km x el verano con respecto al invierno, xq si bien puede consumir más (todos los motores consumen más lubricante x el verano xq funcionan a mayor Tª a pesar de q el sistema refirgerante hace su función pero hay zonas Y del motor q tienen puntos de calor siempre y estos son mayores x el verano) también me está aportando mayor estabilidad térmica ante un calentón y el aceite se me va a degradar menos q un 10w40 x ejemplo......vamos q lo q quiero decir es q en este caso la enfermedad conviene padecerla pq los beneficios son muy superiores. Y ese consumo no tiene nada q ver con el margen q apuntas, x ejemplo en un mismo motor e idéntico uso un 0w30 va a ser más consumido q un 0w40 a pesar de ambos son 0w simplemente pq la visco de partida es más baja en el 0w30 y pq es menos estable térmicamente. Pero esto es así y como digo en ningún caso interesa (si se quiere usar lo mejor) el dejar de usar x ese tema un sintético y pasarse a un semi. En este foro los cuidados al coche son superiores a los q hace la media de conductores, estamos aquí pq nos gusta el coche y todo lo relacionado con él y si te quedas sin lubricante para mi no hay disculpa alguna con esa persona, son cosas q hay q mirar al igual q uno mira si deja la puerta de su casa cerrada y el consumo de aceite en un coche salvo pérdida xalgún lado no se come 2,5 litros de un dia para otro, solo se necesita un mínimo de control.

En casi el único tipo de motores que se utiliza aceite monogrado, es en motores estacionarios (motores de barcos, locomotoras, planta de bombeo, generadores en hospitales, taxis, etc.) y que posean sistema de calentadores en Sistema de Lubricación y Enfriamiento. Estos sistemas de calentadores, mantienen estable la temperatura entre 50 y 80 º C al aceite, por si uno tiene que arrancar el motor por un imprevisto (se rompe un generador, o se corta la luz y debe arrancar el generador propio del hospital), (se llega al semáforo y se corta la "combustión" y llegue lo antes posible a su temperatura de trabajo, ya que empiezan a trabajar a media carga o más (con lo q la demanda de esfuerzo nada más ponerse a funcionar es grande), apenas se conecta al sistema en el cual trabaja el motor. Si el motor no llegara a tener la adecuada temperatura de trabajo y comienza a trabajar, es muy posible que se produzca alguna rotura, en algún componente del motor. X ejempo los motores q funcionan con GLP están casi continuamente funcionando, aunque no se usen están en modo "ralentí" y solo estos motores tienen justificado a dia de hoy el uso de monogrados, los motores de butano son motores menos exigentes térmicamente q los q usan nafta para el tema de lubricante, aún así cuando este motor se apaga y se enfria y se vuelve a encender la cizalla se produce durante mucho más tiempo q con un semi o sintético pq son aceites q tienen un rango de Tª de trabajo muy concreto y q x debajo o x encima son inútiles.
nomg extiendete todo lo más q puedas con pelos y señales q sobre esto no hay demasiada teoria al alcance de los mortales (te lo agadeceria).
Un saludo.


Montero DiD Intense 3p Bitono.
Gijón-Asturias.
Ramón.
Saludos,

Enric
Bdn(Bcn)
Did 3.2

Problemas y soluciones del Did
http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=89.0

Enric

Osea q lo q se produce es una combustión deficiente q deja residuos, los cuales se mezclan con el aceite y lo neutralizan y para evitar esto usan monogrados q permiten llevar aditivos (detergentes y antihollines) muy potentes sin q el aceite pierda su capacidad como lubricante, no?? X lo tanto esos monogrado deben tener una prestación de TBN (total base number) escandalosamente alta y x tanto ser unos aceites con mucha basicidad para neutralizar la acidez de la combustión; esto provoca una acción superabrasiva en el metal.

Pero entonces esos residuos son tan pequeños q el filtro de aceite no los recoge?? o es q se diluyen en el aceite y forman parte del mismo con lo q el filtro es incapaz de actuar en ellos??

Totalmente de acuerdo contigo en el proceso q uno mismo (sobre todo cuando no se tiene ni idea o se sufre un mal consejo) puede generar una averia gorda. Pero cuando uno desconoce lo mejor es guiarse x el manual y seguirlo a raja tabla, luego si uno profundiza en determinado tema no puede creerselo todo, hay q pedir informes al q asesora o q el q asesore sea tan abrumante su conocimiento q te deje 100% convencido; pero 1º desconfiar, no pq te digan algo hay q hacerlo al dia siguiente (hay gente q se lo cree todo y luego pasa lo q pasa) contrastar datos y luego decidirse a dar el paso.
Pero ya te digo a mi esta gente no me da pena.

Un saludo.


Montero DiD Intense 3p Bitono.
Gijón-Asturias.
Ramón.
Saludos,

Enric
Bdn(Bcn)
Did 3.2

Problemas y soluciones del Did
http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=89.0

Enric

Escrito originalmente por Raucas
Hola sherpa como me dijiste te describo los datos que necesitas:

en el manual habla de  + clasificacion ACEA para servicio B1 ,B2 ,B3  o B4.

                                           +  clasificacion API para servicio CD o superior.

                                                  (no tengo ni idea a lo que se refiere)

luego pone: Seleccione la viscosidad SAE adecuada a la temperatura ambiente:

de 0 a 40 ºC...................SAE30

de -10 a 50ºC...................SAE20W-40

de -15 a 50ºC...................SAE15W-40

de -20 a 40ºC...................SAE10W-30

de -40 a 10ºC....................SAE5W-30

(no se recomienda el uso de ningun aditivo)

Los km del coche son 3000(ruedo poco) el uso que le doy suele ser urbano y algo de carretera ademas de monte y pista ya que para viajar utilizo monovolumen.De momento la marca de aceite es la que viene de la casa y no se cual es ,al acabar la garantia cual me aconsejas. gracias por todo un saludo.

Por lo q veo tienes las mismas restricciones q para el DiD, me imagino q ahora mismo tengas en el carter  Repsol o Gulf ambos en 15w40 (con lo cual el paso a un sintético va a ser una gran mejora), de todas formas q te quede claro q a dia de hoy menos q un 5w40 no merece la pena usar  y como ya he dicho y Devallericote nos recuerda el mejor q puedes montar a dia de hoy es el Mobil1 0w40 (las bondades del mismo y el pq recomiendo su uso ya están explicadas).

Con respecto a la garantia va a depender de tú concesionario el q te la respete o no, yo x ejemplo he conseguido (todo de palabra) q me respeten la garantia x usar Mobil1 0w40 en vez del Repsol q usan ellos; no me costó demasiado trabajo tan solo pregunté y expliqué al jefe de taler q Mobil1 0w40 cumple y x lo tanto supera ACEA B3-B4 y API SM-CF y no hizo falta más.....dijo q el libro se sellaria y la garantia quedaria intacta x Mitsu. Explícalo en el conce q lo normal es q no pongan problemas ya q estas usando un aceite q supera con creces las especificaciones mínimas q obliga a cumplir la marca.


En lo q nos atañe al nº de km de cambio de aceite, creo q para el Sahel se recomienda x la marca cada 7500km pero tampoco se si el filtro de aceite es igual al q monta el DiD, si llevara el mismo puedes estirar el cambio hasta los 15000km (dependiendo del uso q le des al coche, si te has leido el post tienes unas pautas a seguir) y si es distinto no tienes más remedio q cambiar cada 7500km pq posiblemente al ser distinto sea más pequeño y con menos poder filtrante (en cuanto a la duración no al diámetro de permeabilidad).
Así y todo cambiarlo cada 7500km en tú caso tampoco es sangrante xq como dices haces muy pocos km con lo q entre cambios pueden pasar más de 6 meses.

Un saludo.


Montero DiD Intense 3p Bitono.
Gijón-Asturias.
Ramón.
Saludos,

Enric
Bdn(Bcn)
Did 3.2

Problemas y soluciones del Did
http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=89.0

Enric

nomg tiene razón el humo negro es x una mala combustión, casi siempre relacionada x:
-un exceso en la demanda de potencia a la cual la ECU reacciona inyectando más gasoil del q permite aprovechar la cámara de combustión.
-un mal funcionamiento de los inyectores, x suciedad o x una abertura excesiva de poro de pulverización (por usar gasoils adulterados con aceites vegetales, mezclas con gasolina, uso de gasoil agrícola....
-filtro de aire sucio; los motores diesel funcionan a volumen máximo de aire en la cámara de combustión (cuantas más partes de aire haya x unidad de combustible mejor quema y mejor es su aprovechamiento térmico). si el filtro está sucio ralentiza el paso de ese aire x lo q habrá menos unidades disponibles.
Los diesel no funcionan con mezcla estequiométrica.

Un saludo.


Montero DiD Intense 3p Bitono.
Gijón-Asturias.
Ramón.
Saludos,

Enric
Bdn(Bcn)
Did 3.2

Problemas y soluciones del Did
http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=89.0

Enric

Escrito originalmente por KKB_4X4
Estequeee? traduce SHERPA75   

Al mío le he metido alguna vez biodiesel (no tiene tanto rendimiento, pero lubrica mejor, je je) lo que pasa es que no compensa, ya que te ahorras sólo 7 décimas de centimo el litro, si fuesen 7 céntimos, podría compensar. Por lo que he oido, no es muy compatible con los diesel modernos (inyección directa, bombas de alta presión, por los inyectores, etc.). El mio como tiene inyección por precámara, bomba mecánica, etc. funcionaría hasta con petróleo.   


Te pongo un copy-paste q lo explica de forma muy fácil:

-Mezcla. Es la proporción que hay entre combustible y aire.

-Mezcla estequiométrica cuando el aire contienen todo el oxígeno necesario para reaccionar con el carbono del combustible; es la mezcla teóricamente perfecta 14,7:1.

En el caso de la gasolina, la mezcla o proporción estequiométrica es 14,7 gramos de aire por cada gramo de combustible. Si hay exceso de aire (más de 14,7 a 1) se dice que es una mezcla pobre.

Si, por el contrario, hay defecto de aire, entonces es una mezcla rica.

Un motor Diesel siempre trabaja con mezcla pobre, porque el proceso de combustión del gasóleo no requiere una mezcla estequiométrica o rica para que se queme adecuadamente.

En un motor de gasolina, en cambio, una mezcla pobre resulta muy difícil de quemar (hay dificultad para q se produzca la explosión debido a q no hay suficiente O2). Por esta razón, y por el funcionamiento del catalizador de tres vías que tienen los motores de gasolina, la mezcla es siempre 14,7 a 1 o ligeramente rica.

La excepción son los llamados motores de mezcla pobre, que pueden trabajar hasta con proporciones aire combustible de hasta 50 a 1 gracias a la inyección directa.

Alejate del biodiesel hasta q (esperemos tener suerte) salga una normativa en la q se expecifique q % de aceites (naturaleza de los mismos) lleva esa unidad de biodiesel, hay aceites reciclados q contienen mucha agua (en el proceso de reutilización tienen unas reacciones químicas q hacen q se carge de gran volumen de agua) eso provoca menor calidad térmica, residuos en la combustión.

Un saludo.


Montero DiD Intense 3p Bitono.
Gijón-Asturias.
Ramón.

IMPRESIONES MOBIL1  0W40:   despues de 5000km pongo mis impresiones, es verdad que noto el coche más suave, arranca mejor en frio y calienta antes el motor por las mañanas, es decir alcanza antes esa temperatura idonea, en menos tiempo que con el repsol 15w40,  aunque no mucho me gustaria que se calentase antes, lo importante es que el motor va más protegido que con estos aceites minerales, he observado también que cuando paro el vehiculo, en poco tiempo se enfria y vuelve la aguja de la temperatura a su punto más bajo, algo que me sorprendió,  ademas le estamos poniendo este aceite a un volkswagen el bora, con motor 1.9 tdi  de 115cv  y pasa algo rarísimo, pues bien el aceite alcanza su temperatura y si vamos a velocidades bajas, la temperatura empieza a bajar sola aun circulando con el coche, eso no lo habia visto en mi vida, ¿a que se debe esto?
este coche antes utilizaba el repsol 0 w30

Saludos.
Lázaro
De Vallericote Wire Fox P.D.

devallericote@yahoo.es
Murcia
DID.
Saludos,

Enric
Bdn(Bcn)
Did 3.2

Problemas y soluciones del Did
http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=89.0

Enric

Vamos x partes:

Es raro q el Mobil1 0w40 alcance Tª de servicio más rápido q el Repsol 15w40 pq si bien es menos denso para el arranque (llega mucho antes a todos lados) también es más estable termicamente (lo servido x lo comido) y además de esas 2 apreciaciones, el repsol 15w40 debido a ese SAE de salida 15W es más denso y x ello provoca un mayor rozamiento contra todos los componentes x lo q se traduce esa fricción en un aumento de la Tª de forma más rápida hasta q se alcanza el entorno de los 50ºC (x encima de esa Tª ambos aceites alcanzan la Tª de servicio -unos 75ºC- con la misma rapidez debido a q x encima de esa Tª de 50ºC empieza a entrar en juego el SAE40).
Si un aceite se calienta muy rápido es q es poco estable y lo mismo ocurriria si perdiera Tª de esa misma forma (hablo con el motor apagado en este último caso).

Las oscilaciones de la Tª del aceite en función de las demandas a la mecánica son mucho más visibles en un aceite cuanto más estable es este, el q es pobre en estabilidad térmica una baja demanda ya le supone un gran estress, sin embargo el más estable pequeñas-medianas incluso grandes demandas suponen muy poco, en este caso (mobil1 0w40) hasta los 130ºC vamos perfectamente cubiertos y protegidos mientras q con el Repsol la caida de visco x encima de los 110ºC es muy acusada. Fijaos en los datos HTHS de ambos aceites y en su visco total.....


Devallericote lo q ves enfriarse muy rápido es el reloj q mide la Tª del refrigerante q no tiene nada q ver con la Tª del aceite, el aceite tarda en los diesel unos 10 minutos más q el líquido refrigerante en alcanzar su Tª optima desde q el líquido la ha alcanzado (hecha cuentas...) (en un gasolina unos 6 minutos más, los gasolina tienen mayor Tª de funcionamiento dentro del motor y eso afecta a la velocidad del calentamiento del aceite -explosiónVScombustión).
Ahora x el invierno el golpeteo del aire frio sobre el radiador hace q ese refirgerante se enfrie más rápido.
Yo en el ibiza tengo reloj de Tª del aceite algo q deberia de ser obligatorio en todos los coches, mucho más q el reloj de Tª del refrigerante q no sirve para nada.

Las oscilaciones térmicas de 0w40 con respecto a 0w30 es x lo ya comentado de la mayor estabilidad térmica, donde uno sufre el otro va perfecto:

Repsol TurboLife 0w30 506.01  :
Densidad a 15º: 0,86
Densidad a 40º: 53
Densidad a 100º: 9,6
Densidad Total: 150
TBN:no se sabe
Visco HTHS a 150º: 2,9
Punto congelación: -39º
Punto Inflamación:no se sabe
Cenizas: 1,2
Cizallamiento inyector Bosch; visco a 100º después de cizalla: 9,3
Para mi este aceite es como el agua de lavar los platos........

Mobil1 0w40:
cSt @ 40ºC    80
cSt @ 100ºC    14.3
Índice de viscosidad, ASTM D 2270   187
Cenizas sulfatadas, % peso, ASTM D 874    1.2
Viscosidad HTHS, cSt @ 150C, ASTM D 4683   3.6
Punto de congelación, ºC, ASTM D 97   -54
Punto de inflamación, ºC, ASTM D 92    236
Densidad @15ºC kg/l, ASTM D 4052    0.855

No se q km tiene ese Bora (los VAG son mi especialidad jejjj, está mal q lo diga pero los bordo), ahora q has usado 0w40 no puedes volver a 0w30, pero te pongo un 0w30 de excelente calidad (mucho mejor q el Repsol) y además cumplidor de la norma 506.01 para inyector-bomba:

Castrol SLX Longlife II 0W-30:
Densidad @ 15° C ISO 3675 / ASTM D1298 g/cm3 0.842
Viscosidad Cinemática @ 40º C ISO 3104 / ASTM D445 mm2/s 55.3
Viscosidad Cinemática @ 100º C ISO 3104 / ASTM D445 mm2/s 10.1
Índice de Viscosidad ISO 2909 / ASTM D2270 - 174
TBN ASTM D2896 mgKOH/g 10.2
Punto de Inflamación (pmc) ASTM D93 0C 201
Punto de Congelación ISO 3016 / ASTM D97 0C -57
Este aceite a pesar de ir capado x culpa de la especificación 506.01 tienes unas prestaciones inigualables x otro cumplidor de 506.01.

Hay aceite mejores dentro del 0w30 pero q cumplan la normativa VAG no, si el coche está fuera de garantia y se sigue usando 0w30, este es de los mejores (con el permiso del Amsoil q no se consigue en España) lleva mil años en el mercado sin sufrir variación alguna en su composición lo cual nos indica la tremenda calidad cuando se fabricó x 1ª vez en aquellos años en los q ni las mecánicas eran tan sensibles (habia 4 coches contados q pudieran usar este aceite sin q les quedara pequeño en cuanto a viscosidad, M3-M5 de la época) ni la ciencia ni máquinas estaban tan especializadas; mantiene el precio casi sin subidas y es de risa q x aceites peores se pagen x 4litros 70€ y este esté a 35-40€ los 4 litros:

Mobil1 0W-30:
Densidad a 15ºC kg/l:0,851
Densidad a 40º:56
Densidad a 100º:10,3
Densidad total:175
TBN:1,2
Visco HTHS a 150º:2,99
Punto congelación:-54º
Punto inflamación:234º


Otro q no tiene pegas:

Castrol 0W-30 SLX LongTec:
Densidad a 20º: 0,84.
Densidad a 40º: 0,72.
Densidad a 100º:  12,2.
Densidad Total: 175.
TBN: 10,4.
Visco HTHS a 150º: 3,50
Punto congelación: -57º.
Punto Inflamación: no se sabe
Contenido en cenizas: 1,1.



La niña de mis ojos   :
AMSOIL Series 2000 Synthetic 0W-30 Motor Oil (TSO)
Kinematic Viscosity @ 100°C, cSt (ASTM D-445)

11.2
Kinematic Viscosity @ 40°C, cSt (ASTM D-445)

56.9
Viscosity Index (ASTM D-2270) más q ningún otro aceite (da igual el SAE) q yo conozca







195

Borderline Pumping Temperature °C (°F) (ASTM D3829)

(-40)
Pour Point °C (°F) (ASTM D 92) útil en Siberia, Antartida....donde los -60ºC se ven amenudo.

(-65)
Flash Point °C (°F) (ASTM D 92)

226
Fire Point °C (°F) (ASTM D 92) Como un SAE40-50 pero de extrema calidad

247
Noack Volatility  250°C for 1 hour, % weight loss "Casi sin residuos" esto es ecologia
8.6
High Temperature/High Shear Viscosity cP, X°C, X s-1 HTHS
3.4
Four-Ball Wear Test (ASTM D 4172: 40kgf, 150°C, 1800 rpm, 1 hr) Scar diameter, mm "Impresionante"

0.374
Total Base Number

>11.0

Un saludo.


Montero DiD Intense 3p Bitono.
Gijón-Asturias.
Ramón.
Saludos,

Enric
Bdn(Bcn)
Did 3.2

Problemas y soluciones del Did
http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=89.0

Enric

********abusando de tu confianza aprovecho para preguntarte otra cosita, no entiendo porque despues de ponerle el mobil 0 w40 al bora no puedo volver al 0 w30, ah el bora tiene 6 años y 160.000 km, habria alguna forma de conseguir el Amsoil? y otra cosa tambien hay una transporter volkswagen con un motor 2.5 tdi y 30000 km que aceite seria el idoneo?*********

Para responderte a este privado q me has enviado lo hago aquí y así le sirve a alguien q esté en la misma situación:

No puedes variar el uso de los SAE así como así, si un coche q ha estado usando 0w30 y x cierta razón pasa a usar 0w40 o 15w40 (me da igual) y mantiene este aceite durante 15000km no puede volver a bajar a SAE30 pq la tolerancia estará abierta y si bien lo normal es q no pase nada puede ocurrir q al volver al SAE30 el consumo aumente de forma alarmante y ese aceite no ocupe el espacio entre metales ocupándolo todo.
Un SAE 30 tiene una visco en caliente de 12 (típica) y un 40 de 14 (típica) has subido 2 puntos en la visco con lo q el 40 separa más esos metales y los fuerza estar separados más q el 30, si mantienes esa fuerza durante km llega a ceder (la presión y fuerza del aceite es enorme y prácticamente irrompible -de forma puntual puede romperse la película, pero no de forma continua- si hay buen caudal y buena visco).
Es como si a una aguja la enebras con hilo fino y luego le metes lana......una vez abierto el ojal no puedes volver a cerrarlo y al usar hilo este bailara dentro del ojal sin control.

Si el Bora tiene 6 años puede q sea un tdi115cv de los cuales se fabricaron pocos con este motor debido al problemon q hubo con la leva del inyector q se rompia.......para lavarse las manos dejaron de fabricar el 115, pasaron al 130, mejoraron la calidad de los materiales de la leva y repartieron culpas con Repsol; ahí aparecio la normativa 505.01 hasta entonces no existia.
Si es un tdi110 no puede usar SAE30 pq ese motor no lo acepta, estarias x debajo de las especificaciones mínimas de visco del fabricante.
Si es un tdi130 si puede usar SAE30 pero no es el ideal, el ideal es el SAE40.

Con 160000km hay q haber subido la visco a ese motor al menos 2 puntos, si has pasado de SAE30 a SAE40 estas en lo correcto, sobre todo si se usa mucho x carretera, si hace mucha ciudad habria q haberse planteado el subir hace ya unos cuantos miles de km.

El AMSOIL es imposible de conseguir en España, tan solo EEUU lo tiene.

Sobre la transporter no se q aceites (viscos) recomienda el fabricante, me imagino q SAE40 y con 30000km hay q mantenerse en la visco mínima para poder con los km ir subiendo poco a poco (sobre todo en estos motores q son eternos).......también entra en juego el querer mantener la garantia cumpliendo normativas VAG....... tienes q darme más datos, pero en SAE40 ya conoces el mejor.

Un saludo.


Montero DiD Intense 3p Bitono.
Gijón-Asturias.
Ramón.
Saludos,

Enric
Bdn(Bcn)
Did 3.2

Problemas y soluciones del Did
http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=89.0

Enric

Escrito originalmente por cokybe
Sherpa yo te queria preguntar para el coche de mi mujer un opel corsa del 2000 con motor 1.9 d sin turbo y cerca de los 70000 km, al mio me aconsejastes el mobil 1    5-50 por los km que tenia y por el frio que suele hacer por esta zona, al corsa le deveria hechar el mismo o al tener menos km le deveria hechar  el 0-40 ????

Hay q tener más datos, qué aceites usó previamente, el uso q se da a ese motor??  me imagino q use 10w40 o 15w40.

Para ese corsa q además es atmosférico con un motor (creo q de origen Isuzu, el 1.7 era Isuzu) las prestaciones del aceite no necesitan ser altas pq es un motor muy duro y q tiene muy pocas oscilaciones térmicas (da igual ir fuerte q suave) con lo q nos interesa q haya protección en el arranque en frio, q el aceite tenga buena calidad para q sea estable y mantenga el interior limpio.

Esperando a q me digas q aceites usó hasta hoy, yo usaria Castrol GTD direct Injection 5w40, unos 32€ la lata de 4litros, puedes alargar los cambios (siempre en función del uso q le des) hasta los 20000km en el caso de q la marca te permita alargar a ese kilometaje los cambios, si el fabricane dice q menos pues hasta el límite de lo recomendado, olvídate de subir el SAE hasta los 150000km, este motor a poco q se cuide y se tenga un poco de suerte no es dificil verlo pasar los 400000km; se te va a acabar primero el coche x afuera q x dentro.

Un saludo.


Montero DiD Intense 3p Bitono.
Gijón-Asturias.
Ramón.
Saludos,

Enric
Bdn(Bcn)
Did 3.2

Problemas y soluciones del Did
http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=89.0

Enric

Escrito originalmente por amegesa
Sherpa , una pregunta un poco generalistas , que te parecen los aceites de la Marca Valvoline???, ya te dire mas informacion concreta de los modelos

gracias

te dejo eun enlace

http://www.valvoline.com/pages/products/product_detail.asp?product=113

Valvoline es una petrolera USA q trabaja todo tipo de lubricantes: aceites de motor (barco, maquinaria pesada......),  transmisión, engranaje, hidráulicos.....así como productos de limpieza para el coche, refigerantes, líquidos de frenos, potenciadores del carburante, añadidos para lubricantes.............-quien mucho abarca poco aprieta-.
Tienen una gran capacidad de distribución dentro de America pero en Europa no están a la altura de otras grandes petroleras, dentro de EEUU hacen muchos patrocinios para la competición (NASCAR) y otras categorias inferiores.

El distribuidor para España es:

1) PROTEC-LUBER IBERICA, S.A. (PRODUCTOS DE TECTYL)
Dirección: c/Can Bernat, 21 Pol. Ind. En Puig del torrente  08358 Arenys de Munt (Barcelona)
Teléfono: +34 93 7937620
Fax: +34 93 7950255
Contacto: Sr. Manolo Gayoso
E-mail: protec.l@arrakis.es o tectyl@arrakis.es

2) VALVOLINE S.A. (PRODUCTOS DE COMERCIAL DE ACEITE)
Dirección de la calle: c/Miguel Servet, 1 Sant Esteve de Sesrovires, 08635 Barcelona
Teléfono: +34 937 715888
Fax: 34 937 713162
Contacto: Sr. Alex Kumenius
E-mail: akumenius@comercialvalvoline.com

El único producto q llama la atención y la llama no x la calidad sino x su exclusividad es un aceite 10w30 q dicen dura 75000millas sin perder propiedades; para ello no solo es aceite sino selladores, detergentes superpotentes, añadidos antifricción, antioxidantes potentes.....todo ello se llama: Valvoline Max Life 10w30 o Valvoline Max Life Synthetc 5w30.

Esta mega empresa además de tener una variedad de productos inmensa (ya os puse arriba los productos q toca) se gasta mucho mucho dinero en publicidad y estética, sus productos son anunciados hasta en los sobres de sopa (es un simil) y utiliza en sus productos pegatinas muy innovadoras, juveniles, racing q entran muy bien x el ojo del inexperto a pesar de q todos sus productos son mediocres (me refiero al tema lubricantes de motor) pero como lo q al final lo q vende es lo q te meten x oidos y ojos todo el dia...... pues ahí están.

Y poco más te puedo contar.

Un saludo.




Montero DiD Intense 3p Bitono.
Gijón-Asturias.
Ramón.
Saludos,

Enric
Bdn(Bcn)
Did 3.2

Problemas y soluciones del Did
http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=89.0

Enric

cokybe pues entonces era lo q te decia, hay q mejorar la protección al arrancado (intervalos de funcionamiento muy cortos) y mantener la visco en caliente así q el Castrol GTD Direct Injection 5w40 q te he dicho es el mejor y el q yo pondria: 

Viscosity, Kinematic 100C   ASTM D445   mm²/s   14.3
Phosphorus, % wt   ASTM D4951   % wt   0.095
Zinc, % wt   ASTM D4951   % wt   0.104
Calcium, % wt   ASTM D4951   % wt   0.130
Viscosity, Kinematic 40C   ASTM D445   mm²/s   85
Viscosity Index   ASTM D2270   None   178
Flash Point, PMCC   ASTM D93   °C   215
Total Base Number, TBN   ASTM D2896   mg KOH/g   10.3
Pour Point   ASTM D5985,   °C   -36

El pq este aceite para ese motor: pues pq el motor q llevas a pesar de ser muy poco exigente con la lubricación (es un 18XXcc atmosférico con 6Xcv) con una bomba de aceite q aporta bastante caudal, poco par motor (12-13Nm) y par máximo q se alcanza de forma progresiva allá x las 2500rpm, son rpm suficientes para asegurarnos de q el caudal a esas rpm va al máximo aporte. Aún con ese motor durísmo hay q darle una serie de propiedades al aceite para alargarle la vida, sobre todo en el aspecto de protección en el arranque (es donde más dsgaste hay), limpieza interior y estabilidad.

Este aceite aporta eso, es de gran calidad, exclusivo para uso solo en diesel, con unos valores de visco típicos de su SAE 5w40 (85 en frio y 14,3 en caliente), con muy pocas cenizas (residuos) y con gran capacidad de limpieza interior para el motor, el índice de visco total es muy alto para ser un 5w40 (178) lo cual nos da una idea de su gran estabilidad térmica en las situciones extremas (frio-calor), TBN no agresivo y x ello fue usado x BMW para ser long-life (debido a esas propiedades de escasas cenizas, capacidad de limpieza del interior del motor y estabilidad térmica).

Pero ese coche con 70000km habiendo usado "semiminerales" puede tener zonas de chorreo de lubricación sucias x depósito de impurezas x lo q al usar este Castrol hay q:
-Poner el Castol+filtro de aceite nuevo.
-Usar 2000km aprox. (no bajar de 2000km y no subir de 3000km) intentando q en esos 2000km el motor suba en varias ocasiones hasta las 3400rpm y mantener unos seg en ese régimen (siempre con el motor caliente).
-A los 2000km aprox. cambiar solo el filtro de aceite x uno nuevo y rellenar hasta dejar perfecto.

Xq subir a esas 3400rpm pues pq el caudal a esas rpm ya hace rato q va al máximo y se fuerza el paso de aceite a gran velocidad sobre los puntos con depósitos, estos son arrancados (o deberian) y pasan a captarse en el filtro de aceite.......

Este aceite es fácil de encontrar en el Carrefull, lata gris.....

Un saludo.


Montero DiD Intense 3p Bitono.
Gijón-Asturias.
Ramón.
Saludos,

Enric
Bdn(Bcn)
Did 3.2

Problemas y soluciones del Did
http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=89.0

Enric

Escrito originalmente por zzpaffdos
Una consultilla, ayer como tuve que ir a concesionario pregunte por las revisiones en la L-200, me indican que son cada 20.000km,  y que hasta antes de esa fecha no hay que hacer nada de nada (cambios de aceite, etc.), y que el aceite que ellos usan es un mineral 10w40, y que tienen calculada su utilidad por esos 20.000 años.
Mi pregunta, dado que el coche tiene 12.500 km y que el mes que viene me bajare a marruecos, puedo anticiparle un cambio de aceite y que no tenga problemas con la garantia, que aceite puedo usar?
Gracias de antemano por la información.
Si el manual trae q las revisiones cada 20000km pues ponte como cifra máxima de km esa, 20000km, pero recuerda q la mayoria de nosotros esos 20000km no son hechos como los suele hacer un usuario medio, nosotros pasamos muchas horas con gran demanda de la mecánica, reductoras, subidas, bajadas, acelerones......todo menos ir en 5ª con carga constante sobre el acelerador; con lo q en función de el uso "extra" q le hayas hecho al motor en esos 20000km debes acortarle km, una buena medida es a los 12000km desde el cambio de aceite hacer una valoración personal de como se han hecho esos 12000km y decidir si se puede estirar ahasta los 20000km (x un uso normal) o acortarla a los 15000km x un uso "abusivo-demandante", si el manual trae cambio de aceite a los 20000km no acortes el cambio del mismo antes de los 12000km nunca, seria tirar el dinero, en torno a los 14-15000km seria lo ideal si se ha hecho un uso abusivo.


Aún así, el q alarges más o menos el cambio de aceite no solo va condicionado x el uso del motor sino también x la calidad del aceite q estes usando, un mineral jamás dura más de 10000km sin sufrir mermas y un semisintético sobre los 15000km ya empieza a decaer, un sintético de alta calidad como Mobil1 0w40 llega a los 20000km perfectamente y solo tendrás q preocuparte de rellenar.

Lo ideal en un coche nuevo es hacerle un cambio de aceite y filtro de aceite entorno a los 5-7000km a ese kilometraje el rodaje deberia de haber provocado q el motor haya circulado en todo su rango de rpm, con varias cargas mantenidas.....con lo q las impurezas de las rebarbas de los metales y las sustancias sultas del pulido de los mismos andarán o depositadas en el filtro o circulando en suspensión x el interior del motor si son de un diámetro inferior al q capta el filtro, esos restos son superabrasivos para los metales y q provocan un efecto de erosión idéntico a como trabaja la arena a presión sobre el metal......de ahí q interese acarlo cuando antes.

Lo q te han dicho en el conce de q usan mineral 10w40......vamos sin comentario (pq no me tocarán a mí ese tipo de respuestas......les doy un correctivo q los pongo al dia   ), no existe en el mundo ningún mineral q sea 10w, ese 10w40  es semmisintético ni más ni menos y x supuesto con un semi nunca alarges el cambio de aceite a los 20000km pq la pérdida de prestaciones es importante a esos km y eso q nosotros vamos más protegidos si cabe pq el carter lleva 8litros de aceite (con lo cual a igualdad de uso hay menos estress en el aceite), imaginaos los utiliarios como el Fiat Punto 1.4 16v 95cv con el semisintético Selenia 20K 10w40 y cambios cada 20000km y con una capacidad en el carter de 3700cc......ahorrar costes alargando las revisiones para qué, en este caso los de Fiat se han lucido???.

Con 12500km lo ideal es q hagas un cambio de aceite ya mismo y más si vas a bajar a Marruecos donde vas a solicitar al motor cierta entrega no?? pues hay q ir preparado y no solo de equipaje, si no de prestaciones q no dañen el conjunto y para ello debes usar Mobil1 0w40, olvidate de la garantia o llega  aun acuerdo con ellos, o haz el cambio x tú cuenta.....busca solución.
El Mobil1 0w40 te va a proteger en todo, frio, calor, ya tienes comentarios a lo largo del post sobre sus bondades y más aún usandolo en ese motor q tienes q está apenas sin uso con esos km, hay q mantenerle la tolerancoa intacta y aportarle el máximo de prestaciones x lo q pudiera ocurrir.......en este caso más vale ir prevenido, nunca mejor dicho.

Otra cosa importante al bajar x ahí abajo, si cuando estás solicitanto entrega al motor resulta q se te cala, vuelve a arrancarlo inmediatamente, es un error q veo q comete mucha gente: están desde hace rato metiendole caña al motor, se les cala y lo dejan ahí apagado hasta q buscan solución.........pues no, hay q arrancarlo de inmediato pq tras esa entrega de prestaciones del motor hay zonas en el interior del mismo con alta Tª q está siendo controlada x el aceite, si apagamos el motor la Tª en esa zona subirá hasta donde quiera sin ser refrigerada y esto repetido a lo largo de la vida de un motor acorta muchos km.
Si además de eso añadimos el turbo q está refrigerado x aceite y cuyo eje gira a taitantasmil vueltas y coge una Tª de 800ºC y calamos el coche resulta q ese eje deja de lubricarse-refrigerarse de inmediato y a 800ºC q bajaran muy poco a poco de Tª, con lo q el aceite q esté en ese momento en el eje sufre flash y se pulveriza dejando en el eje residuos de flash (cenizas), esto una y otra vez va dejando cenizas en el eje y termina x griparse. El coche apagado no aporta caudal de aceite con lo q una vez la bomba de aceite se para, todo se para, dentro del circuito de lubricación.

Un saludo y pásatelo bien.


Montero DiD Intense 3p Bitono.
Gijón-Asturias.
Ramón.
Saludos,

Enric
Bdn(Bcn)
Did 3.2

Problemas y soluciones del Did
http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=89.0

Enric

Escrito originalmente por zzpaffdos
Vale, pues quedo enterado. Que facil haces de entender tus explicaciones.
Ahora negociare con el concesionario, para hacerle ya el cambio de aceite y filtro y ponerle Mobil 1 0w40, pero claro como la revisión en si es a los 20.000 cuando llegue ese momento, me diran de volver a cambiar el aceite, y entiendo que siendo el Mobil, estara nuevecito, con solo 7.500 km... sera tirar el dinero.. no? Tal vez sea mejor ahora hacerle una cambio con aceite similar al actual, y luego en la revisión de los 20,000, pedirles que me pongan el mobil... que te parece?

Gracias por tu explicación.

Gracias x entenderme pq no sabes lo q me cuesta explicarme sin dejar demasiadas lagunas (para mi sobreentendidos, pero para quien no controle del tema puede suponerle un mundo) el q me lo digas me recompensa la verdad pq a veces no me extiendo más pq me desespero para encontrar similes.

En el concesionario no pueden negarse a ponerle el  aceite q tú quieres y si tienen 2 dedos de frente de respetarte la garantia sin ningún tipo de problema (a mi me lo prometieron).
Adelanta la revisión pero solo de cambio de aceite y filtro de aceite q no te toquen nada más, llevales tú el aceite (no pueden negarse) pq sino, te van a sablear con el precio, q el Mobil1 0w40 ya vale en sitios baratos 38€ 4litros y en el conce te van a cobrar 60€ x 4litros fácil, además así te aseguras q no hagan experimentos de mezclas y tal.....
Si ahora tienes 12500km y haces el cambio de aceite+filtro a los 27000km deberás volver a hacer la revisión esa sí de todo lo q toque......haciendolo así no se pueden negar ni quitarte la garantia.
Cuando vengas de tocar dunas cambia el filtro del aire, y cada dia tras tocar dunas saca el filtro del aire y sacúdelo (nunca soplar) y limpia el receptáculo del mismo aspirándolo y nunca soplando salvo q tapes bien el tubo q lleva el aire al interior del motor.

Un saludo.


Montero DiD Intense 3p Bitono.
Gijón-Asturias.
Ramón.
Saludos,

Enric
Bdn(Bcn)
Did 3.2

Problemas y soluciones del Did
http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=89.0

Enric

Si va a Marruecos pues polvo en suspensión, polvo q se comerá al pistear chupando rueda, hocicazos en las dunas......la arena es mineral con diferentes diamétros según la partícula, esos minerales son dañinos pq suelen ser cuarzo.....con lo cual raya lo q se ponga x delante.

Al acabar la jornada hay q sacar el filtro de aire taponar la entrada al motor soplar o aspirar el receptáculo donde va el filtro, con el filtro se sacude, se abre cierra como sifuera una acordeón o se ojeara un libro.....pero soplarlo no.
No se sopla xq el filtro tiene una disposición en láminas, las 1ªláminas siempre serán las más sucias y las q pararán el paso a las partículas de mayor diametro y cuanto más retrasada este´la lámina más pequeño será el diámetro de la partícula retenida; esto es así no pq el filtro esté tarado en láminas con poro más grande delante y más fina detrás sino x efecto frenada de esas láminas al paso x el aire. Las 1ª láminas se saturan antes, frenan el paso al aire (disminuimos el caudal de aire) el aire busca paso x donde sea y lo encuentra tal es así q esa frenada en el paso del aire hace q se depositen más partículas en otras láminas más retrasadas.
Tenemos tras un dia de uso x el desierto el filtro saturado y si lo soplamos vamos a liberar de partículas algunas láminas pero otras láminas serán perjudicadas ya q la disposición de las láminas es en forma de duna (nunca mejor dicho) y esa disposición x donde x un lado el chorro  de aire libera partículas x el otro las incrusta más cegando más aún si cabe la lámina, debido al efecto chorro-rebote del aire a presión.
Además de ese mal mayor los hay menores como despege de alguna lámina (perdida de eficacia), desajuste de las láminas (tienen cierta consisténcia pero no dejan de ser fibras entrelazadas q si se rompe su cohesión interna pierden eficacia)........NO al soplado.

Yo si bajara a esas zonas me llevaria un par de filtros, x supuesto filtros MAHLE o MANN.

Un saludo.


Montero DiD Intense 3p Bitono.
Gijón-Asturias.
Ramón.
Saludos,

Enric
Bdn(Bcn)
Did 3.2

Problemas y soluciones del Did
http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=89.0