Noticias:

Hasta nuevo aviso no se permitirá el registro de nuevos usuarios

Menú Principal

Primera incursión a las tripas del Montero 2.8 del 95

Iniciado por Juanma, Marzo 03, 2015, 12:54:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Juanma

Buenos días.

Dice la canción que "20 años no es nada", pero no es así. Este finde le hice el primer viaje largo al "todoterremoto" (así le llama mi hija) en una visita a Pucela. 900 km de ir a volver a Galicia. Y la verdad que ningún problema. Al contrario, me he dado cuenta que es un coche muy cómodo para viajar. Se hizo un poco largo ya que no pasé de 100 km/h, por aquello de no forzar la culata. Pero muy bien. Hice una pequeña incursión por los campos vallisoletanos offroad, y todo bien.
El problema vino al día siguiente de llegar. Ayer lunes saqué el coche del garaje y me encontré una pequeña mancha de aceite debajo, mas o menos por donde termina el vano motor y comienza la cabina. No pude ver de donde exactamente salía el "fluido viscoso", pero ya me vinieron todos los demonios encima.
Durante estos tres meses que llevo con el coche, y gracias a los temas que aparecen en el foro, he ido conociendoos a vosotros y también los posibles "defectos" que pueden tener estos coches. Esperaba no tener que remangarme y aprender mecánica, pero que iluso soy. A pesar de que el coche se lo compré a un tipo que lo tenía muy bien cuidado, 20 años no pasan en valde para nadie aunque tenga 150.000 km (que para estos coches me parecen pocos km).
El caso es que realizando varias observaciones visuales al motor, me he encontrado algunas pijotadas de las que he visto que hay bricos en el foro. Antes de seguir, agradecer a todos los foreros que realizan estos post, que nos ayudan mucho.

Pijotada 1: fuga de aceite de los colectores de admisión. Observe la parte de atrás del motor con muchas salpicaduras de aceite y después de leerme el foro casi al completo, encontré esto http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=307.0 (gracias a Enric y a dimoni4x4 por el brico). Y creo que es por ahí por donde tengo la fuga, ya que cuando llegué de viaje observé que esa parte del motor estaba más húmeda que antes.

Pijotada 2: el líquido refrijerante es marrón. Sabía que tenía que cambiar el líquido refrijerante por el color que tenía pero no sabía como. y me encontré con esto otro http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=280.0 (gracias de nuevo a Enric). Aquí me encuentro con la duda de como se hace en el 2.8, ya que el brico es para el DI-D. Pero no creo que cambie mucho la técnica.

Pijotada 3: cambio de correas de servicios. Voy a seguir estas instrucciones http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=1332.0 (gracias ivan4x4tt). Se que esto es algo básico pero nunca lo había hecho.

Pijotada 4: cambio de todas las valvulinas. Aquí las instrucciones de http://www.mitsubishi4x4galloper.org/Foro/index.php?topic=7112.0 (gracias lacimurga). Tampoco lo veo muy complicado, a no ser que me encuentre alguna sorpresa. Estos coches son dados a ellas  ;D.

(pijotada=problema)

Creo que con esto tengo bastante para empezar. No lo veo complicado. Aun así me acojona un poco no acordarme de enchufar de nuevo algún manguito, o que me sobre algún tornillo.

Las dudas que tengo son las siguientes y espero que me podais ayudar:
- Cuando saco cualquier tornillo, ¿es obligatorio usar fijador de tornillos?, y en caso afirmativo ¿me sirve Nural 50?
- A la hora de colocar las juntas de los colectores de admisión y escape ¿tengo que utilizar alguna pasta fijadora a mayores? No he leido nada al respecto y he visto en algún sitio que además de colocar la junta utilizan alguna silicona para una mejor estanqueidad.
- Si cambio la junta de la tapa de balancines, ¿tengo que utilizar la mencionada silicona? Please, decidme alguna marca para no ir a ciegas.
- Al empezar a destripar, a parte de herramientas, ¿debo comprar un lote completo de juntas para Montero? Como este http://www.ebay.es/itm/221702522854?ssPageName=STRK:MEWAX:IT&_trksid=p3984.m1423.l2649
- Al cambiar el refrigerante, he visto algunas marcas en los post, pero en algún sitio he visto un líquido refrigenrante "eterno" ¿sabeis algo al respecto?

Antes de finalizar he de decir que no quiero quitarle el trabajo a ningún mecánico profesional. Mi situación económica actual (soy autónomo) no me permite gastarme 1000 € en llevar el coche al taller y hacer estos trabajos. Los servicios que yo ofrezco también los cobro por tiempo (aunque algunos valoran muuuuuy bien el suyo).
Por otro lado, al ser mi herramienta de trabajo, tengo miedo a cargarme algo, pero... de cobardes está el mundo lleno, ¿no?

Iré describiendo el proceso de puesta a punto.

Felicitar de nuevo a todos los que haceis esto posible.

Un saludo
Montero GLS 2.8 TDI largo 1995
(A secas 😁)

Enano

Muy buenas Juanma. Si ves la cosa complicadilla ve haciendo fotos conforme vayas desmontando... Otra cosa que suelo hacer es quitar tornillos, quitar pieza y volver a ponerlos otra vez en sus agujeros roscados un poco con la mano, así no se pierden y a la hora de montar otra vez la pieza no sobran je,je.
Si tienes algún manual de reparación de tu coche, ahí viene los tornillos que necesitan sellador así como las juntas. Si no tienes manual, pues al quitar tanto tornillos como juntas, si tienen restos de sellador se lo pones, si no pues no.
La fuga de aceite, si es de la parte de arriba debe de ser de la junta de la tapa de balancines. Por el colector de admisión sólo pasa la mezcla aire-combustible. Huele lo que tira no sea que se trate de valvulina del cambio
Montero 2.8 Gls
Suzuki SJ410
Ex Mitsu 2.5. Ex Lada Niva
Si necesitas una eslinga estoy en Sevilla

Juanma

#2
Gracias enano por el consejo.

Esta tarde inspeccionaré detenidamente de donde viene. Pero la duda está con el sellador. ¿Voy a una tienda de recambios y pido el sellador específico? Supongo que ellos sabrán el que necesito.

Y también gracias por aclararme el tema de los colectores. La verdad es que no tengo ni z..rra de mecánica. Tampoco nunca me he puesto al lio, más que cambiarle el aceite a un civic antiguo que tenía, pero porque nunca me he encontrado con la necesidad. Aunque me considero bastante "manitas".
De todas formas creo que aprovecharé que tengo que meterle mano para hacer todos los cambios que mencioné y añadir el cambio de la junta de la tapa de balancines. ¿Que opinas del artículo de ebay, lote completo de juntas?

El manual lo he descargado una de las webs que se indican en el foro.

Otra cosa que se me olvidó comentar antes. Al anular la válvula EGR, no puede dar problemas la ITV al medir los gases? O hay que volver a activarla al pasar la ITV? O es que este coche no lleva EGR?

Gracias
Montero GLS 2.8 TDI largo 1995
(A secas 😁)

Enano

En ebay hay muchos, copia el enlace y ponlo aquí.
De momento voy comprando las que voy necesitando. Hay muchos repuestos que si los compras nuevos te suelen traer su junta incluida. Hay otras que muy bien se pueden sustituir con formador de juntas, (parecido al sellador pero no es lo mismo)
Montero 2.8 Gls
Suzuki SJ410
Ex Mitsu 2.5. Ex Lada Niva
Si necesitas una eslinga estoy en Sevilla

Juanma

Montero GLS 2.8 TDI largo 1995
(A secas 😁)

Enano

Por ese precio está muy bien, otra cosa es la calidad y gastos de envío
Montero 2.8 Gls
Suzuki SJ410
Ex Mitsu 2.5. Ex Lada Niva
Si necesitas una eslinga estoy en Sevilla

promanito

Cita de: Juanma en Marzo 03, 2015, 14:27:44 PM
El enlace es este y por precio parece que está bien:

http://www.ebay.es/itm/221702522854?ssPageName=STRK:MEWAX:IT&_trksid=p3984.m1423.l2649

Ojo también a los tornillos de los colectores, sobre todo los del escape que agarrotan tela tela.

El día antes echa en frío mucho 3 en 1 y que no salpique por alrededor que luego se quemará y echará humo porque es aceite.

No cojas el coche en 24 h mientras le vas echando 3en1 cada 6 horas o así.

Si se resiste un tornillo no fuerces o partirás y será peor.

Si no sale tendrás que acudir a soplete pequeñito y a darle poco a poco hasta que se desenrosque.  Luego pon tornillos nuevos si has tenido problema.

Ya nos cuentas
Mitsubishi Montero 2800 GLS Largo de 1996

Juanma

Gracias por lo de los tornillos. El caso es que aprovechando la tarde libre del martes me puse al lío. Y encontré el lugar de procedencia del las gotas de aceite. Aunque en un principio parece que venía de los colectores, por lo negro que se veía, en realidad era aceite que salpicaba de la tapa de balancines. Por lo que, enano tenias razón. Pero mi sorpresa fue mayúscula cuando voy a retirar los tornillos de la tapa de balancines y resulta que estaban FLOJOS :-\ pero flojos, que no se como no perdía más.
El caso es que retiré los tubos que me estorbaban y limpié bien todo con desengrasante para retirar el exceso de aceite. Y pude observar que las juntas de los colectores, aunque no perfectas aun están bien.
Ni me molesté en levantar la tapa de balancines, que seguramente habrá que cambiar, pero apreté moderadamente los tornillos y en estos días que he estado con el coche no ha salpicado ni una gota.

De todas formas encontré la pérdida de aceite. Es valvulina de una rótula que viene del eje trasero hasta más o menos la mitad del coche que se junta con la delantera, y tiene como una carcasa. Me he fijado que hay algo de aceite viejo alrededor del hueco, pero no debe ser una perdida excesiva ya que solo apareció la perdida un día después de llegar de viaje. Por lo que o es algo puntual, o está sin valvulina de lo que ha perdido. Creo que hay está el pequeño problema que tenia al meter la tracción con el vehículo en marcha.
Montero GLS 2.8 TDI largo 1995
(A secas 😁)

Juanma

#8
Este es el estado inicial de la fuga de aceite de la tapa de balancines
http://1drv.ms/1CGdNRZ

Y de aquí es de donde realmente tenía la pérdida:
http://1drv.ms/1CGdvug

Mi duda es si es fácil reparar esta "pequeña" fuga de aceite.
Montero GLS 2.8 TDI largo 1995
(A secas 😁)

Enano

1º Sacar valvulina de la transfer.
2º Quitar los 4 tornillos de la otra punta de la barra de transmisión y separar del diferencial, lo mismo necesita un martillacito. Antes de esto marcar porque la barra al montarla debe de quedar en la misma posición.
3º Cuando la barra esté separada del grupo delantero cogerla con las dos manos y darle un tirón hacia delante para sacarla de la transfer. Sale bien y tira un poquitín de valvulina. Si no has hecho antes el paso 1 te la tirará toda encima.
4º En el hueco que queda hay un retén de caucho que tienes que sacar. Ayúdate de un destornillador pero con cuidado de no arañar el alojamiento del retén.
5º Una vez sacado limpiar el alojamiento con cuidado de que no quede restos del que se ha sacado
6º Coger el nuevo (ref. MD731708), y aplicarle un poquito de valvulina limpia por fuera para ayudarlo a entrar. Costará un poquitín y a lo mejor tendrás que darle un golpecito con un martillo de goma, con cuidado.
7º Una vez dentro aplicar otro poquitín de valvulina a la parte interior del retén y montar todo en orden inverso al que se ha desmontado.
Al meter la transmisión en la transfer hay que hacerlo con precaución, ya que lleva posición. Mira la punta estriada de la barra y enseguida comprenderás la que te digo. Mirando donde tiene que entrar verás que sólo entra de una forma.
No olvidar volver a rellenar la transfer de valvulina.
Es mucho más difícil explicarlo que hacerlo
Montero 2.8 Gls
Suzuki SJ410
Ex Mitsu 2.5. Ex Lada Niva
Si necesitas una eslinga estoy en Sevilla

promanito

Cita de: enano en Marzo 06, 2015, 13:42:43 PM
1º Sacar valvulina de la transfer.
2º Quitar los 4 tornillos de la otra punta de la barra de transmisión y separar del diferencial, lo mismo necesita un martillacito. Antes de esto marcar porque la barra al montarla debe de quedar en la misma posición.
3º Cuando la barra esté separada del grupo delantero cogerla con las dos manos y darle un tirón hacia delante para sacarla de la transfer. Sale bien y tira un poquitín de valvulina. Si no has hecho antes el paso 1 te la tirará toda encima.
4º En el hueco que queda hay un retén de caucho que tienes que sacar. Ayúdate de un destornillador pero con cuidado de no arañar el alojamiento del retén.
5º Una vez sacado limpiar el alojamiento con cuidado de que no quede restos del que se ha sacado
6º Coger el nuevo (ref. MD731708), y aplicarle un poquito de valvulina limpia por fuera para ayudarlo a entrar. Costará un poquitín y a lo mejor tendrás que darle un golpecito con un martillo de goma, con cuidado.
7º Una vez dentro aplicar otro poquitín de valvulina a la parte interior del retén y montar todo en orden inverso al que se ha desmontado.
Al meter la transmisión en la transfer hay que hacerlo con precaución, ya que lleva posición. Mira la punta estriada de la barra y enseguida comprenderás la que te digo. Mirando donde tiene que entrar verás que sólo entra de una forma.
No olvidar volver a rellenar la transfer de valvulina.
Es mucho más difícil explicarlo que hacerlo

eres un máquina tio, no te creas, lo has explicado fenomenal enano. Ya te aviso cuando tenga que hacerlo yo jajajajaja
Mitsubishi Montero 2800 GLS Largo de 1996

Enano

Cita de: Juanma en Marzo 06, 2015, 11:39:22 AM
Gracias por lo de los tornillos. El caso es que aprovechando la tarde libre del martes me puse al lío. Y encontré el lugar de procedencia del las gotas de aceite. Aunque en un principio parece que venía de los colectores, por lo negro que se veía, en realidad era aceite que salpicaba de la tapa de balancines. Por lo que, enano tenias razón. Pero mi sorpresa fue mayúscula cuando voy a retirar los tornillos de la tapa de balancines y resulta que estaban FLOJOS :-\ pero flojos, que no se como no perdía más.
El caso es que retiré los tubos que me estorbaban y limpié bien todo con desengrasante para retirar el exceso de aceite. Y pude observar que las juntas de los colectores, aunque no perfectas aun están bien.
Ni me molesté en levantar la tapa de balancines, que seguramente habrá que cambiar, pero apreté moderadamente los tornillos y en estos días que he estado con el coche no ha salpicado ni una gota.

De todas formas encontré la pérdida de aceite. Es valvulina de una rótula que viene del eje trasero hasta más o menos la mitad del coche que se junta con la delantera, y tiene como una carcasa. Me he fijado que hay algo de aceite viejo alrededor del hueco, pero no debe ser una perdida excesiva ya que solo apareció la perdida un día después de llegar de viaje. Por lo que o es algo puntual, o está sin valvulina de lo que ha perdido. Creo que hay está el pequeño problema que tenia al meter la tracción con el vehículo en marcha.
Juanma este post no lo había visto. Con la tapa de balancines floja te tira aceite sí o sí.
No ví muy bien la 2ª foto y he metío la bacalá je, je. Mirándola mejor y habiendo leido este post ya me he dado cuenta de que se trata del árbol de transmisón trasero. El proceso desmontaje - montaje es el mismo que ya te he explicado. Cambia la referencia del retén que en este caso es MB919210.
Lo que se ve en la foto no es una rótula, es un cardán.
Ojo con dejar la transfer sin valvulina, te la cargas en un momento, 300€ en un desguace + unas horas de mano de obra en un taller.
Sigo inclinandome por la tapa de balancines. Para salir de dudas saca la varilla del aceite y huele la punta, luego moja el dedo en alguna gota de la que esté en el suelo y compara el olor con el de la varilla. La valvulina tiene un olor muy característico, bastante más fuerte que el aceite del motor. Aunque lo suyo es que comprobaras los niveles tanto de transfer, por si tienes mal el retén, como de motor por si ha tirado por la tapa de balancines.
Yo no usaría mucho el coche hasta estar seguro de los niveles.
Perdona por el tocho

Montero 2.8 Gls
Suzuki SJ410
Ex Mitsu 2.5. Ex Lada Niva
Si necesitas una eslinga estoy en Sevilla

Enano

Cita de: promanito en Marzo 06, 2015, 18:29:08 PM
Cita de: enano en Marzo 06, 2015, 13:42:43 PM
1º Sacar valvulina de la transfer.
2º Quitar los 4 tornillos de la otra punta de la barra de transmisión y separar del diferencial, lo mismo necesita un martillacito. Antes de esto marcar porque la barra al montarla debe de quedar en la misma posición.
3º Cuando la barra esté separada del grupo delantero cogerla con las dos manos y darle un tirón hacia delante para sacarla de la transfer. Sale bien y tira un poquitín de valvulina. Si no has hecho antes el paso 1 te la tirará toda encima.
4º En el hueco que queda hay un retén de caucho que tienes que sacar. Ayúdate de un destornillador pero con cuidado de no arañar el alojamiento del retén.
5º Una vez sacado limpiar el alojamiento con cuidado de que no quede restos del que se ha sacado
6º Coger el nuevo (ref. MD731708), y aplicarle un poquito de valvulina limpia por fuera para ayudarlo a entrar. Costará un poquitín y a lo mejor tendrás que darle un golpecito con un martillo de goma, con cuidado.
7º Una vez dentro aplicar otro poquitín de valvulina a la parte interior del retén y montar todo en orden inverso al que se ha desmontado.
Al meter la transmisión en la transfer hay que hacerlo con precaución, ya que lleva posición. Mira la punta estriada de la barra y enseguida comprenderás la que te digo. Mirando donde tiene que entrar verás que sólo entra de una forma.
No olvidar volver a rellenar la transfer de valvulina.
Es mucho más difícil explicarlo que hacerlo

eres un máquina tio, no te creas, lo has explicado fenomenal enano. Ya te aviso cuando tenga que hacerlo yo jajajajaja
Ya sabes que siempre tienes un sitio en talleres puerta del Enano para lo que sea. je.je
Montero 2.8 Gls
Suzuki SJ410
Ex Mitsu 2.5. Ex Lada Niva
Si necesitas una eslinga estoy en Sevilla

promanito

jajajaja gracias apañero.

Yo solo te puedo dar mis manos y mi tiempo, las órdenes las das tú jeje, pero avisa mamón.

dime, quillo, si tienes tiempo vente tal día a tal hora y me avisas con un par de días, y así preparo yo.

que también me gusta aprender de los que sabéis y habéis trasteado más.

en la empresa eso se llama "mentoring" de mentor, obvio.
Mitsubishi Montero 2800 GLS Largo de 1996

Enano

Montero 2.8 Gls
Suzuki SJ410
Ex Mitsu 2.5. Ex Lada Niva
Si necesitas una eslinga estoy en Sevilla